Principales tipos de EPI según el riesgo y el entorno laboral

EPI
0
Tipos de EPIs0
Comparte el post

Los EPI (Equipos de Protección Individual) son la primera barrera entre los riesgos laborales y la salud de los trabajadores. Protegen a los empleados de los peligros inherentes a su entorno de trabajo y minimizan el riesgo de lesiones o enfermedades profesionales.

Son un pilar básico dentro de la seguridad laboral.

Sin embargo, cada EPI tiene un cometido y está diseñado con un objetivo. Guantes para trabajos con sustancias peligrosas, cascos para trabajos de construcción, arneses para trabajos en altura… Los EPI son esenciales en una amplia variedad de sectores, pero es necesario conocer los diferentes tipos y saber cuáles elegir dependiendo del riesgo y del entorno.

Por eso, en este artículo, te explicamos los principales tipos de EPIs, cómo elegir el adecuado para cada situación y qué normativas y formación son necesarias para garantizar su correcto uso.

¿Qué es un EPI y por qué es clave para la seguridad laboral?

Un EPI es cualquier equipo o dispositivo utilizado por un trabajador para protegerse de los riesgos que puedan afectar su salud o seguridad. 

Según la legislación española y europea, la seguridad laboral debe estar garantizada a través de la evaluación de riesgos, la elección adecuada de EPI y su correcto uso.

Los EPI son fundamentales porque permiten reducir o eliminar el riesgo de accidentes en entornos donde hay exposición a factores como:

  • Riesgos mecánicos: cortes, golpes, caídas.
  • Riesgos térmicos: calor extremo, frío, radiación.
  • Riesgos químicos: exposición a productos tóxicos o corrosivos.
  • Riesgos biológicos: contacto con agentes infecciosos.
  • Riesgos eléctricos: electrocución o quemaduras.

La legislación establece que los EPI deben ser proporcionados por el empleador y, por supuesto, han de ser adecuados para el tipo de riesgo y para cada trabajador.

Pero no olvides que los equipos de protección individual no solo son una obligación legal. Se trata de una herramienta básica para reducir los riesgos en cualquier entorno laboral y garantizar la salud y seguridad de los trabajadores.

Clasificación de los tipos de EPIs según el tipo de riesgo

Los EPI pueden clasificarse en función de los diferentes tipos de riesgos de los que protegen, puesto que, como te adelantábamos al principio, cada tipo de EPI está diseñado para ofrecer una protección específica, dependiendo de la naturaleza del peligro:

Vamos a ver una clasificación ajustada a la realidad de las distintas tareas laborales:

Protección respiratoria (mascarillas, semimáscaras, equipos autónomos)

  • Mascarillas: Filtran partículas y contaminantes del aire. Usadas en ambientes con polvo o productos químicos en el aire.
  • Semimáscaras: Cubren boca y nariz, protegen contra partículas y vapores.
  • Equipos autónomos: Ofrecen aire respirable, especialmente en entornos sin oxígeno o con sustancias tóxicas.

Protección ocular y facial (gafas, pantallas, visores)

  • Gafas de seguridad: Protegen contra partículas voladoras, salpicaduras químicas y radiación UV.
  • Pantallas faciales: Ofrecen una protección más amplia, especialmente en trabajos con soldadura o sustancias peligrosas.
  • Visores: Protegen tanto los ojos como la cara, útiles en trabajos de alto riesgo o en entornos con proyecciones.

Protección auditiva (orejeras, tapones)

  • Orejeras: Protegen del ruido excesivo en entornos industriales o de construcción.
  • Tapones: Usados para proteger el oído sin interferir con el movimiento. Son más discretos y eficaces en ruidos constantes.

Protección para la cabeza (cascos, gorras)

  • Cascos de seguridad: Son fundamentales en obras de construcción y en cualquier entorno donde haya riesgo de caídas o impactos en la cabeza.
  • Gorras: Además de ofrecer protección contra golpes, algunas también incluyen protección UV.

Protección de manos (guantes de todo tipo)

  • Guantes de protección: Esenciales para trabajos con sustancias químicas, mecánicas, de calor o frío. Existen diferentes tipos de guantes para cada tipo de riesgo, desde guantes anticorte hasta guantes dieléctricos.

Protección de pies (botas, calzado dieléctrico, antideslizante, metatarsal…)

  • Botas de seguridad: Protegen los pies de caídas, impactos y objetos punzantes.
  • Calzado dieléctrico: Aislan de la electricidad, son imprescindibles en trabajos eléctricos.
  • Botas antideslizantes: Protegen contra caídas en entornos resbaladizos.

Protección corporal (buzos, chalecos, ropa ignífuga, ropa impermeable…)

  • Buzos de protección: Usados en trabajos con sustancias peligrosas o donde se requiere protección ignífuga.
  • Chalecos de seguridad: Visibilidad, protección térmica o antibalas, dependiendo del sector.
  • Ropa ignífuga: Protege contra el fuego, esencial en industrias como la química o el petróleo.
  • Ropa impermeable: Protege contra el agua, en trabajos al aire libre o en sectores con riesgos de humedad.

Protección contra caídas en altura (arneses, líneas de vida, retráctiles)

  • Arneses anticaídas: Son la base de la protección para trabajos en altura. Evitan caídas graves.
  • Líneas de vida: Sistemas de anclaje que permiten movimiento seguro.
  • Retráctiles: Ofrecen más libertad de movimiento, pero están diseñados para detener una caída rápidamente.

Como puedes deducir de la clasificación, elegir el EPI adecuado depende del riesgo específico al que se enfrenta cada trabajador, porque, insistimos, cada tipo de EPI está diseñado para una protección óptima en situaciones concretas.

Cómo elegir el tipo de EPI adecuado según el entorno de trabajo

La elección del EPI adecuado depende de la evaluación de riesgos en el entorno de trabajo. Y, a partir de ahí, para elegir el EPI correcto, debes tener en cuenta los siguientes factores:

  • Tipo de riesgo: Identificar el peligro principal: caídas, exposición a productos químicos, radiación, ruido, etc.
  • Condiciones del entorno: La temperatura, la humedad, la proximidad al riesgo, y las condiciones ambientales.
  • Duración de la exposición: Si el trabajo es prolongado, se debe priorizar la comodidad y la resistencia del equipo.
  • Comodidad y ergonomía: El EPI debe ser adecuado al trabajador, permitiéndole movilidad y comodidad. 

Seleccionar el EPI es necesario para cumplir con la normativa, sí, pero también para garantizar la protección efectiva del trabajador.

Normativas y certificaciones asociadas a los diferentes tipos de EPIs

Cada EPI debe cumplir con normativas específicas para asegurar su calidad y protección. Las principales certificaciones y regulaciones en España y Europa son:

  • Normas EN: Establecen los requisitos técnicos de seguridad de cada tipo de EPI (EN 388 para guantes anticorte, EN 397 para cascos, etc.).
  • Marcado CE: Es obligatorio para todos los EPI comercializados en la UE, garantizando que cumplen con las directivas de seguridad europeas.
  • ISO 9001: Certificación de calidad en la fabricación de EPIs.

Conocer las normativas de EPI es fundamental para seleccionar productos certificados y asegurarte de que se cumplen los estándares de seguridad laboral.

Formación y mantenimiento: clave para el uso correcto de los diferentes tipos de EPIs

Ahora que sabes cómo elegir el mejor EPI para cada tarea, también es importante que seas consciente de que el uso adecuado de los EPI no depende solo de la elección.

El entrenamiento y el mantenimiento son los dos pilares sobre los que se sostiene la seguridad individual del trabajador. 

Por ello, es importante que tanto los empleadores como los trabadores cumplan con estos 3 puntos:

  • Formación continua: Asegurar que los trabajadores conozcan cómo usar, revisar y mantener sus EPIs.
  • Mantenimiento regular: Los EPIs deben ser inspeccionados periódicamente para garantizar que estén en perfecto estado.
  • Sustitución cuando sea necesario: No utilizar EPIs que hayan perdido su efectividad.

El mantenimiento adecuado y la formación continua son fundamentales para que los EPI cumplan su función y protejan al trabajador de manera eficaz.

En ITURRI, con más de 75 años de experiencia ayudando a empresas de todos los sectores a garantizar la seguridad laboral, ponemos a tu disposición una amplia gama de equipos de protección certificados que cumplen con los más altos estándares de protección.

Así que, sea cual sea tu sector, estamos a tu disposición.

Publicaciones Relacionadas

Escribir comentario

Categorías

  • Alimentación
  • Calzado de Protección
  • Certificados EPI
  • Consejos
  • Electricidad
  • EPI
  • EPIS Sanitarios
  • Ergonomía
  • Exoesqueletos
  • Food
  • Guantes
  • Iturri
  • Mascarillas
  • Noticias
  • Post Format
  • Protección auditiva
  • Protección cabeza
  • Protección ocular
  • Protección química
  • Riesgos laborales
  • Salud
  • Sanidad
  • Sector agrícola
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Technology
  • Trabajo en altura
  • Vestuario
  • Vestuario laboral