Tipos de traje EPI: cómo elegir el más adecuado para cada riesgo laboral

EPI
0
traje EPI0
Comparte el post

El traje EPI es uno de los componentes clave cuando hablamos de seguridad laboral en entornos donde los riesgos son elevados. 

Ya sea en un entorno químico, eléctrico o de trabajo en altura, los trajes EPI proporcionan una capa de protección fundamental que minimiza el riesgo de lesiones y asegura el bienestar del trabajador durante su jornada laboral.

En este artículo, vamos a desglosar los tipos de trajes EPI más comunes, cómo elegir el adecuado según el tipo de trabajo y las normativas que deben cumplir. 

De este modo, podrás tomar decisiones más informadas a la hora de proteger a tu equipo.

¿Qué es un traje EPI y cuándo se necesita?

Un traje EPI es una prenda diseñada específicamente para proteger al trabajador de riesgos laborales que no pueden ser evitados con medidas generales de seguridad. 

El traje EPI forma parte del conjunto de equipos de protección individual (EPI), entre otros como guantes, cascos, botas, gafas y otros dispositivos diseñados para garantizar la seguridad de los empleados en diversas condiciones.

Pero, ¿cuándo es necesario un traje EPI? 

Cuando el entorno de trabajo presenta riesgos específicos que no pueden eliminarse mediante otras medidas. Por ejemplo:

  • Trabajos con exposición a productos químicos: donde un traje de protección química es esencial para evitar el contacto con sustancias peligrosas.
  • Trabajos en condiciones extremas de calor, frío o radiación.
  • Intervenciones de alto riesgo como trabajos de salvamento o intervenciones NBQ.

Como puedes ver, elegir el traje adecuado depende del tipo de riesgo al que se enfrente el trabajador. Y contar con el equipo correcto puede marcar la diferencia entre un trabajo seguro y un accidente.

Desde luego, el traje EPI es una protección esencial en entornos de riesgo. Saber cuándo y cómo utilizarlo es clave para garantizar una seguridad laboral real.

Principales tipos de trajes EPI y su aplicación

Existen diferentes tipos de trajes EPI, cada uno diseñado para un tipo de protección específica. 

Es importante conocer las diferencias y saber cuál es el adecuado según las condiciones de trabajo:

  • Trajes de protección química

Los trajes de protección química están diseñados para proteger al trabajador de productos químicos peligrosos. Están fabricados con materiales impermeables y resistentes a sustancias como ácidos, disolventes o productos tóxicos.

  • Trajes NBQ (Nuclear, Biológico y Químico)

Usados en situaciones extremas, como en el manejo de agentes nucleares, biológicos o químicos, los trajes NBQ ofrecen una protección completa, garantizando la seguridad del trabajador en entornos contaminados.

  • Trajes de agua

El traje de agua es ideal para trabajos en condiciones de humedad extrema, como trabajos al aire libre bajo lluvia, en la construcción o en ambientes industriales con presencia de líquidos.

  • Trajes ignífugos

Estos trajes están diseñados para proteger contra temperaturas extremas y riesgos de incendio. Son esenciales en sectores como el sector petroquímico, la metalurgia o el trabajo en incendios.

  • Trajes antiestáticos

Usados principalmente en la industria electrónica o áreas donde hay riesgo de explosiones debido a la acumulación de cargas estáticas, estos trajes ayudan a disipar las cargas eléctricas.

  • Trajes de alta visibilidad

El traje de alta visibilidad es esencial para trabajos en condiciones de baja visibilidad, como en carreteras, zonas de construcción o entornos nocturnos. Garantiza que el trabajador sea visible para evitar accidentes.

Recuerda que cada tipo de traje EPI está regulado por normativas específicas para garantizar su eficacia. Por ejemplo, los trajes de protección química deben cumplir con normas EN 465, mientras que los trajes ignífugos están regulados por las normas EN 11612.

Cómo elegir el traje EPI adecuado para tu entorno laboral

Elegir el traje EPI correcto no es algo que se haga de manera arbitraria. Dependiendo del riesgo presente en el entorno laboral, es necesario seleccionar el traje adecuado para garantizar una protección total. 

Aquí te dejamos algunos consejos clave para hacer la elección correcta:

  • Identifica el riesgo: El primer paso es analizar los riesgos del entorno de trabajo (químicos, térmicos, mecánicos, eléctricos, etc.).
  • Elige según la exposición: Dependiendo de si el riesgo es puntual o continuo, necesitarás un traje de protección más o menos robusto.
  • Compatibilidad con otros EPI: Asegúrate de que el traje EPI sea compatible con otros equipos de protección, como guantes, botas o cascos.
  • Comodidad y adaptabilidad: El trabajador debe sentirse cómodo y libre de moverse. El traje no debe interferir con su rendimiento ni generar incomodidad.

Ten en cuenta siempre estos cuatro aspectos para elegir el traje EPI adecuado y ofrecer así a tu equipo una protección efectiva y duradera.

Normativas y certificaciones que deben cumplir los trajes EPI

Para garantizar la efectividad de los trajes EPI, es imprescindible que estos cumplan con las normativas y certificaciones europeas y nacionales que aseguren su calidad y eficacia.

Así que, vamos a profundizar en ellas:

  • Normas EN más relevantes según el tipo de traje

Cada tipo de traje EPI debe cumplir con normativas específicas, como la EN 465 para trajes de protección química, la EN 11612 para trajes ignífugos o la EN 1149 para trajes antiestáticos.

  • Etiquetado, marcado CE y fichas técnicas

El marcado CE es obligatorio para todos los EPIs comercializados en Europa, lo que garantiza que el producto ha pasado todas las pruebas de calidad. Además, cada traje EPI debe llevar una etiqueta con información sobre su uso, limitaciones y fecha de caducidad.

  • Diferencia entre EPI de categoría I, II y III

La categoría I corresponde a EPI de bajo riesgo, la categoría II a EPI de riesgo intermedio, y la categoría III a aquellos EPI diseñados para riesgos graves como el riesgo eléctrico o el químico.

Por descontado, cumplir con las normativas y certificaciones no es optativo. Además de obligatorio es esencial para garantizar que el traje EPI sea eficaz y proporcione la protección necesaria en cada entorno de trabajo.

Mantenimiento, revisión y sustitución del traje EPI

trajes EPI

Un traje EPI no es efectivo si no se mantiene adecuadamente. El mantenimiento, la revisión y la sustitución son aspectos esenciales para asegurar que el equipo sigue ofreciendo protección durante toda su vida útil:

  • Revisión periódica: Los trajes EPI deben ser inspeccionados de manera regular para detectar cualquier desgaste o daño que pueda comprometer su eficacia.
  • Sustitución cuando sea necesario: El desgaste por uso continuo o exposición a condiciones extremas puede reducir la capacidad de protección del traje.
  • Limpieza adecuada: La limpieza del traje debe seguir las instrucciones del fabricante para evitar que los materiales pierdan sus propiedades.

El mantenimiento adecuado y la sustitución de los trajes EPI son esenciales para garantizar que siempre estén en condiciones óptimas de protección.

Si necesitas garantizar la protección de tu equipo con vestuario laboral de calidad, certificados y adaptados a cada necesidad, en ITURRI contamos con una amplia gama de productos certificados a tu disposición.

Publicaciones Relacionadas

Escribir comentario

Categorías

  • Alimentación
  • Calzado de Protección
  • Certificados EPI
  • Consejos
  • Electricidad
  • EPI
  • EPIS Sanitarios
  • Ergonomía
  • Exoesqueletos
  • Food
  • Guantes
  • Iturri
  • Mascarillas
  • Noticias
  • Post Format
  • Protección auditiva
  • Protección cabeza
  • Protección ocular
  • Protección química
  • Riesgos laborales
  • Salud
  • Sanidad
  • Sector agrícola
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Technology
  • Trabajo en altura
  • Vestuario
  • Vestuario laboral