EPI Medicina: Equipos de protección esenciales para profesionales de la salud

EPI
0
EPI Medicina1
Comparte el post

En el sector sanitario, la protección de los profesionales que trabajan en entornos de alto riesgo es fundamental. 

Ya sea que trabajen en hospitales, laboratorios o consultas médicas, los EPI (Equipos de Protección Individual) son esenciales para garantizar su seguridad laboral y evitar riesgos de contaminación, exposición a agentes patógenos o lesiones físicas

Por ello, en este artículo vamos a profundizar en los EPI más importantes en medicina y en cómo elegir los adecuados para tu equipo.

¿Por qué son imprescindibles los EPI en el sector de la medicina?

Los EPI en medicina no solo protegen al personal sanitario; es importante recordar que también protegen a los pacientes. 

Estamos hablando de entornos donde las exposiciones a riesgos biológicos o químicos son frecuentes, así que contar con el equipo de protección adecuado es vital para evitar infecciones, quemaduras o accidentes. 

Aquí te explicamos algunos de los motivos por los que los EPI en medicina son esenciales:

  • Exposición a enfermedades infecciosas: Los médicos, enfermeras y otros profesionales sanitarios están constantemente expuestos a virus, bacterias y patógenos.
  • Accidentes físicos: En ciertos procedimientos, los trabajadores también pueden enfrentarse al riesgo de lesiones por caídas de objetos o exposición a químicos peligrosos.
  • Protección del entorno laboral: Los EPI, además de proteger al trabajador, también garantizan que el ambiente donde se realizan los procedimientos sea seguro para los pacientes.

Como ves, los EPI en el sector sanitario son una necesidad, ya que protegen tanto a los trabajadores como a los pacientes. 

Sin ellos, el riesgo de accidentes, enfermedades y exposición a sustancias peligrosas sería mucho mayor.

Tipos de EPI más comunes en medicina y su aplicación

El sector sanitario exige una gran variedad de EPI dependiendo del tipo de intervención o riesgo al que se enfrentan los profesionales. 

Por ello, a continuación, pasamos a detallar los EPI más comunes y su aplicación:

Las mascarillas son un elemento básico para protegerse de virus, bacterias y otros patógenos presentes en el aire. 

De hecho, las mascarillas como las FFP2 y N95 ofrecen un alto nivel de filtración y son obligatorias en muchos procedimientos médicos y en entornos donde existe riesgo de contagio.

Los guantes son esenciales para evitar el contacto directo con sangre, fluidos corporales y agentes patógenos. 

En este sentido, los guantes de nitrilo o látex son los más utilizados, pero hay que tener en cuenta que, dependiendo de la situación, es importante saber si deben ser desechables o reutilizables.

Las batas y uniformes garantizan que el personal sanitario esté protegido de contaminantes y sustancias químicas. 

Por supuesto, prima que sean cómodos y de materiales que ofrezcan alta transpirabilidad. 

Y mención especial a las batas impermeables, que son imprescindibles en situaciones de contacto con líquidos peligrosos.

El calzado sanitario homologado es fundamental para proteger los pies de caídas de objetos, exposición a productos químicos o líquidos peligrosos. 

Además, existen otros EPI como gafas de protección, pantallas faciales, máscaras de protección respiratoria, etc., que son imprescindibles en ciertos procedimientos médicos.

Cada tipo de EPI en medicina tiene una función específica que contribuye a la protección del trabajador y del entorno. 

Elegir el adecuado depende de los riesgos específicos a los que se enfrenta el personal sanitario.

Normativas y certificaciones que deben cumplir los EPI en medicina

Para garantizar la protección total del personal sanitario, los EPI deben cumplir con ciertas normativas de seguridad. 

Entre las más relevantes destacan las siguientes:

  • EN 14126: Ropa de protección contra agentes biológicos.
  • EN 149: Mascarillas y respiradores para protección contra partículas.
  • EN 13795: Ropa de protección para uso en quirófanos y entornos de atención médica.
  • El marcado CE garantiza que los EPI cumplen con los estándares de seguridad laboral establecidos por la Unión Europea.

Recuerda que, además de las normas EN y el marcado CE, algunos EPI deben cumplir con normas adicionales según el tipo de protección (como, por ejemplo, las batas ignífugas para personal en contacto con fuego).

En cualquier caso, es imprescindible que los EPI médicos estén certificados según las normativas europeas y marcados CE, lo que garantiza que ofrecen la protección adecuada frente a los riesgos a los que se enfrentan los profesionales de la salud.

EPI Medicina: mantenimiento y revisión

El mantenimiento y la revisión periódica de los EPI no son opcionales. Son imprescindibles para garantizar su eficacia. 

Incluso si los EPI parecen estar en perfecto estado, es importante realizar inspecciones regulares para garantizar que sigan cumpliendo su función en todo momento.

Revisión de guantes, mascarillas y batas:

  • Los guantes deben revisarse por agujeros o desgastes. 
  • Las mascarillas deben sustituirse cuando se vuelvan porosas o dañadas. 
  • Las batas deben revisarse por daños en las costuras.

Mantenimiento de equipos como gafas o pantallas faciales

Los equipos de protección ocular y respiratoria tienen que limpiarse regularmente y sus filtros deben ser cambiados según las indicaciones del fabricante.

No olvides que el mantenimiento adecuado y la revisión periódica de los EPI médicos son la única forma de garantizar que sigan proporcionando una protección eficaz.

Beneficios de invertir en EPI para el personal sanitario

Invertir en EPI de calidad para el personal sanitario, además de proteger a los trabajadores, trae múltiples beneficios para la empresa y la atención al paciente.

Vamos a ver algunos de ellos:

  • Reducción de accidentes y enfermedades

Con el EPI adecuado, los trabajadores están mejor protegidos de riesgos biológicos, químicos y físicos, lo que reduce significativamente los accidentes o enfermedades relacionadas con su trabajo.

  • Mejora del bienestar y la productividad

Cuando el personal sanitario está cómodo y seguro, su rendimiento mejora

La protección adecuada contribuye a un ambiente laboral más eficiente, lo que se traduce en una mejor atención al paciente.

  • Cumplimiento de normativas

Invertir en EPI de calidad también asegura que tu empresa cumpla con las normativas de seguridad laboral, evitando posibles multas o problemas legales.

  • Mejora de la imagen de la empresa

Invertir en EPI de calidad muestra el compromiso de la empresa con la seguridad de sus empleados. Y eso, además de generar un entorno de trabajo más seguro, también mejora la imagen corporativa de la empresa, destacándola como una organización responsable y preocupada por el bienestar de su equipo.

En ITURRI, con más de 75 años de experiencia en el sector de la seguridad laboral, entendemos lo importante que es garantizar la protección de los profesionales de la salud. 

Por eso, ponemos a tu disposición una amplia gama de EPI sanitarios diseñados para cumplir con las normativas más exigentes y ofrecer seguridad y comodidad durante todo el día de trabajo. 

¿Quieres proteger a tu equipo con lo mejor? Estás en el sitio indicado.

Publicaciones Relacionadas

Escribir comentario

Categorías

  • Alimentación
  • Calzado de Protección
  • Certificados EPI
  • Consejos
  • Electricidad
  • EPI
  • EPIS Sanitarios
  • Ergonomía
  • Exoesqueletos
  • Food
  • Guantes
  • Iturri
  • Mascarillas
  • Noticias
  • Post Format
  • Protección auditiva
  • Protección cabeza
  • Protección ocular
  • Protección química
  • Riesgos laborales
  • Salud
  • Sanidad
  • Sector agrícola
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Technology
  • Trabajo en altura
  • Vestuario
  • Vestuario laboral