Lista de los trabajos más peligrosos del mundo y profesiones de riesgo en España

Calzado de Protección, EPI, Guantes, Iturri, Mascarillas, Protección ocular, Trabajo en altura, Vestuario laboral
0
Lista de los trabajos más peligrosos del mundo y profesiones de riesgo en España8
Comparte el post

Hay profesiones que, pese a estar muy bien pagadas, muy pocas personas quieren desempeñar ya que están catalogadas como las más peligrosas del mundo. Nos referimos a trabajos como el de soldado privado, seguridad especializada en navíos o trabajo en plataformas petrolíferas. Hay profesionales que se juegan la vida a diario y éstos forman un grupo considerable.

Así, deberíamos poner en valor los trabajos más peligrosos que se desempeñan a nuestro alrededor cada día y sería importante conocer si nuestra profesión se encuentra dentro de estos grupos.

¿Qué significa trabajo peligroso?

En primer lugar y, antes de meternos a estudiar cuáles son los trabajos más peligrosos del mundo, hay que comprender qué se entiende por “trabajo peligroso”.

Al hacer referencia a un trabajo peligroso, nos referimos a aquellos que tienen condiciones que pueden producir que las tareas a desarrollar se consideren sucias, peligrosas y complicadas para el profesional.

La Organización Internacional del Trabajo asegura que profesiones como el trabajo en la construcción, con sustancias químicas o con niveles de ruido muy fuertes, están consideradas como las más complicadas y perjudiciales para la seguridad de los trabajadores.

¿Cuáles son los trabajos más peligrosos del mundo? Profesiones de alto riego:

Todo el mundo sabe que hay algunos sectores de trabajo que conllevan más riesgos que otros, aunque no es tarea fácil saber qué profesiones encabezan la lista de trabajos peligrosos. Si nos ponemos a pensar y a buscar, podríamos hallar una cantidad bastante considerable, pero creemos que estos ocho sobresalen:

Policías, militares y agentes de seguridad

Su herramienta para defenderse suele ser un arma mortal (arma blanca o de fuego), enfrentándose a diario a delincuentes y trabajando en situaciones de emergencia. Por todo esto, están considerados como unos de los trabajos peligrosos más destacados. Algunos EPI’s que deben llevar siempre serían estos cuatro:

  • Chaleco antibalas: les protege de posibles ataques.
  • Calzado de seguridad: debe ser ligero y cómodo para caminatas y persecuciones.
  • Casco de protección
  • Guantes

Bomberos y forestales

Habitualmente se exponen a riesgos como incendios o inundaciones. Su labor es admirable ya que, literalmente, se juegan la vida. Pues tienen que meterse dentro de la catástrofe para intentar solucionarla desde dentro y poner a salvo a quienes estén en peligro.

Los equipos de protección más importantes en este sector habitualmente son calzado de seguridad, ropa ignífuga, casco y guantes.

Profesionales de la salud

El trabajo de los sanitarios entraría dentro de los trabajos peligrosos dependiendo de su actividad. En España, el trabajo de los Técnicos en Emergencias Sanitarias o el de los sanitarios que atienden urgencias, podría tener ciertos riesgos. Pero normalmente no suele ser un trabajo peligroso pese a que se pueden dar circunstancias puntuales como el ataque de algún paciente.

Nos estamos refiriendo a los profesionales sanitarios que van a trabajar a países en vías de desarrollo o con malas condiciones de salud e higiene. Suelen estar muy expuestos al contagio de enfermedades y tienen que utilizar los mismos equipos de protección sin importar donde trabajen, siendo muy importantes los guantes de protección y las mascarillas, que evitan el contagio por fluidos.

Trabajadores del sector marítimo

Los trabajadores del mar se exponen, además de a los riesgos propios de cualquier profesión, a los cambios bruscos e incontrolables de tiempo.

Por ello, además de guantes y de protección auditiva, es necesario que utilicen vestuario de alta visibilidad para ser vistos en cualquier situación. También es importante el uso de calzado antideslizante por la humedad de la zona de trabajo.

Trabajos en altura

Entre éstos incluiríamos a los trabajan a más de dos metros del suelo. Algunos trabajadores que pertenecen a este grupo son empleados de la construcción, taladores de árboles o limpiacristales profesionales.

Se trata de trabajos peligrosos ya que cualquier fallo puede suponer una caída mortal y siempre deben estar sujetos por un arnés de seguridad, su EPI principal, que va sujeto a cuerdas, anclajes, dispositivos anti-caídas, etc. Por supuesto, el casco es un elemento imprescindible ya que es les protege la cabeza.

Transportistas y trabajadores en carretera

Unas 700 personas mueren cada año en accidentes de tráfico in itinere. Esta cifra deja clara la gravedad del asunto.

Los conductores de camiones y transportes públicos pasan toda o casi toda su jornada laboral a los mandos de un vehículo, por lo que sus posibilidades de sufrir un accidente de tráfico son bastante elevadas.

En estos casos, algunos equipos de protección que habría que considerar serían el cinturón de seguridad o el airbag y, en el caso de las motos, un buen casco. Todo sin olvidar mantener los cinco sentidos en la conducción evitando perder la concentración y siendo muy cautos.

Minería

La minería se considera uno de los trabajos más peligrosos. A pesar de que actualmente las medidas de Prevención de Riesgos Laborales son más duras, se siguen produciendo accidentes debido a que el peligro sigue muy alto y a que la protección no es lo suficientemente efectiva.

Tanto en minas cerradas como en minas a cielo abierto, los mineros se exponen a una gran cantidad de riesgos y deben utilizar EPI’s para protegerse como cascos de seguridad por si hay derrumbamientos o por si se proyecta algún objeto, vestuario de alta visibilidad, mascarillas para no coger enfermedades respiratorias por inhalación de polvo, guantes de seguridad, calzado de seguridad, etc.

Aún con todos esos EPI’s sigue siendo una profesión que registra accidentes con una de las tasas de mortalidad más altas, lo que nos da una idea acerca de la peligrosidad que conlleva.

protección anticaidas - trabajos muy peligrosos
Comprar protección anticaídas

Gestor de residuos

La recogida y gestión de residuos no podía faltar en esta lista, ya que es muy frecuente que ocurran accidentes graves y éstos son muy habituales. A pesar de que los residuos llegan clasificados a las plantas de reciclaje, los trabajadores tienen que enfrentarse a desechos tóxicos y a vertidos peligrosos. Para evitar cortes y pinchazos deben de utilizar guantes de protección y, de esta forma, evitarán cortes y pinchazos con elementos que podrían causar infecciones o lesiones mayores. También es importante que utilicen mascarillas y calzado de seguridad para evitar caídas, pinchazos, etc.

Evaluación de riesgos y medidas de PRL

Más allá de conocer estas profesiones de alto riesgo, es fundamental estudiar cada puesto de trabajo y analizarlo en profundidad para poder implementar medidas de Prevención de Riesgos Laborales (PRL) ajustadas a sus necesidades específicas.
En Iturri contamos con profesionales preparados para ayudaros a diseñar el plan de seguridad más apropiado para vuestro entorno laboral.

Conclusión: La importancia de los equipos de protección en trabajos de alto riesgo

Los equipos de protección individual (EPI) constituyen la primera y más eficaz barrera frente a los numerosos peligros que acechan en ocupaciones de alto riesgo. Las cifras de accidentes y lesiones en profesiones peligrosas podrían ser aún más elevadas de no existir una cultura de prevención y el uso riguroso de estos equipos.

  • Reducción de daños: Tanto en la minería como en trabajos de altura o en el sector marítimo, un buen equipo de protección puede marcar la diferencia entre un susto y una lesión irreversible.
  • Protección integral: Los EPI deben cubrir las diversas áreas de exposición al riesgo: cabeza, ojos, oídos, vías respiratorias, manos, pies, etc.
  • Formación continua: Tan importante como el equipo es que los profesionales reciban formación y se mantengan al día en los protocolos de seguridad y uso de los equipos.
  • Inversión a largo plazo: Una empresa que invierte en EPI y en formación protege a sus empleados, reduce costes por accidentes y mejora su reputación de cara a clientes y colaboradores.

Por ello, sin importar el sector, los EPI son esenciales para minimizar los riesgos, salvaguardar la vida de los trabajadores y garantizar un entorno de trabajo más seguro.

Publicaciones Relacionadas

Escribir comentario

Categorías

  • Alimentación
  • Calzado de Protección
  • Certificados EPI
  • Consejos
  • Electricidad
  • EPI
  • EPIS Sanitarios
  • Ergonomía
  • Exoesqueletos
  • Food
  • Guantes
  • Iturri
  • Mascarillas
  • Noticias
  • Post Format
  • Protección auditiva
  • Protección cabeza
  • Protección ocular
  • Protección química
  • Riesgos laborales
  • Salud
  • Sanidad
  • Sector agrícola
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Technology
  • Trabajo en altura
  • Vestuario
  • Vestuario laboral