Producto añadido a su presupuesto
En stock
Normativa guantes
EN 60903 - Riesgos eléctricos
Tipo de usos
Material soporte guante
Precio
Talla
Los guantes dieléctricos certificados son aquellos que han pasado ensayos de laboratorio y se ajustan a estándares internacionales como la EN 60903 o la ASTM D120. Esto significa que:
Este tipo de guante se utiliza tanto en instalaciones industriales de gran envergadura como en proyectos de construcción, tareas de mantenimiento de sistemas de alumbrado público, revisiones de paneles o líneas de transmisión, e incluso en el sector de energías renovables, donde el riesgo eléctrico es un factor determinante.
La normativa EN 60903 es la referencia que rige los requisitos para la fabricación, el uso y el ensayo de los guantes dieléctricos dentro de la Unión Europea. Algunas de las pruebas que contempla incluyen:
Cumplir con EN 60903 asegura que los guantes cuentan con una eficacia dieléctrica adecuada para la clase de voltaje especificada.
La ASTM D120 es una normativa aplicable en muchos países fuera de Europa, con procedimientos de laboratorio igualmente estrictos. Los guantes dieléctricos que siguen este estándar también se someten a pruebas que garantizan su capacidad aislante, su flexibilidad y su respuesta ante situaciones de estrés mecánico y eléctrico.
La normativa clasifica los guantes según la tensión máxima de trabajo para la que han sido diseñados. Con frecuencia, verás denominaciones como Clase 00, Clase 0, Clase 1, Clase 2, Clase 3 y Clase 4. A continuación, una tabla para recordar las clases más importantes:
Al buscar guantes dieléctricos certificados para trabajos en alta tensión o en cualquier rango de voltaje, la marca Iturri sobresale por su consolidada trayectoria en soluciones de seguridad industrial. Sus productos destacan por:
Los guantes dieléctricos unisex pueden adaptarse bien a muchas manos, pero si el ámbito laboral requiere movimientos precisos, es aconsejable verificar la disponibilidad de tallas específicas (para hombre o para mujer). Un ajuste inadecuado reduce la habilidad manual y genera incomodidad.
Cuando el entorno combina riesgo eléctrico con cortes o abrasiones, añade unos sobreguantes resistentes. Así, proteges la superficie dieléctrica de enganches o perforaciones que podrían dejarte expuesto.
Antes de colocarte los guantes, retira anillos, pulseras o relojes que puedan interferir con el sellado en la muñeca o, en casos extremos, favorecer la conducción eléctrica.
En entornos donde se manejan decenas de miles de voltios (clase 2, 3 o 4 según la normativa EN 60903), los guantes dieléctricos Iturri ofrecen un margen de seguridad esencial. El material aislante soporta demandas eléctricas estrictas y combina buena flexibilidad con resistencia a tensiones elevadas.
Los paneles solares, inversores y baterías de gran capacidad pueden generar tensiones considerables. Portar guantes dieléctricos certificados evita accidentes durante la instalación o el mantenimiento de sistemas fotovoltaicos. Además, si la labor se desarrolla a la intemperie, es crucial revisar que los guantes estén libres de humedad o suciedad acumulada.
Las subestaciones concentran alta tensión en un espacio relativamente acotado. Allí es vital la protección integral: casco dieléctrico, calzado aislante, gafas de seguridad y, por supuesto, guantes dieléctricos certificados que cumplan la normativa EN 60903 o ASTM D120. El más mínimo descuido puede ocasionar arcos eléctricos o descargas imprevistas, con consecuencias muy graves.
Porque solo los guantes dieléctricos certificados bajo normas internacionales garantizan que han superado pruebas de resistencia eléctrica y están libres de defectos de fabricación. De esta forma, el usuario tiene la seguridad real de que los guantes pueden soportar el voltaje anunciado.
Sí, muchos fabricantes como Iturri ofrecen modelos unisex que se adaptan a la mayoría de las manos. Sin embargo, también pueden disponerse tallas específicas para diferentes contornos de mano, asegurando un ajuste más preciso según la anatomía del usuario.
Además de la fecha de fabricación, cada guante dieléctrico certificado suele llevar un marcado que indica el período máximo de uso recomendado. La caducidad se basa en la pérdida de propiedades aislantes por envejecimiento natural, y puede acortarse si los guantes se usan en condiciones extremas.
Los guantes dieléctricos son impermeables, pero la lluvia aumenta el riesgo de deslizamientos, reduce la visibilidad y puede facilitar la entrada de agua en la muñeca si no se sella adecuadamente con otros EPI. Es fundamental extremar precauciones y asegurarse de que el guante conserve su integridad aislante.
Si el voltaje del sistema supera el nivel máximo recomendado por la clase del guante, existe un grave riesgo de descarga. El aislamiento podría no ser suficiente, y el electricista quedaría expuesto a electrocución o quemaduras eléctricas.
Los guantes dieléctricos no son un artículo secundario sino una pieza de seguridad esencial. Su certificación bajo normativas internacionales como la EN 60903 o la ASTM D120 garantiza que el usuario cuenta con un equipo de protección fiable frente a las descargas eléctricas. No obstante, la elección de la clase apropiada, la talla correcta (unisex, para hombre o para mujer) y la verificación constante de su estado son factores determinantes para que el guante cumpla su cometido.
Iturri, como marca especializada en soluciones de seguridad industrial, ofrece guantes dieléctricos certificados y asesoramiento técnico que respalda cada necesidad particular, desde instalaciones de baja tensión hasta intervenciones en líneas de muy alta tensión. Sus productos están diseñados para mantener el equilibrio entre protección, durabilidad y ergonomía, facilitando el trabajo seguro en los entornos más complejos.
Si buscas ampliar tus conocimientos o requieres adquirir guantes dieléctricos para trabajos en alta tensión, contacta con los asesores de Iturri, quienes te orientarán paso a paso para que puedas llevar a cabo tu labor con total seguridad y confianza.